¿Quiénes Somos?

Nuestra Misión
Ser un espacio de participación propositivo bien informado y de toma de decisiones en el manejo integral de la cuenca, donde están representados la sociedad civil y sectores gubernamentales (estatal, municipal y federal) que trabajan de manera conjunta, para el beneficio de la población de la cuenca y el entorno natural.
Nuestra Visión
Trabajar de manera coordinada en la gestión y promoción del manejo integral de la Cuenca del Valle de Jovel, para garantizar que generaciones futuras disfruten de los recursos naturales y servicios ambientales que de ella provienen y conlleve a una mejor calidad de vida, para nosotros y nuestros hijos.

Trabajo en equipo
Empatia
Transparencia
Conciencia Social
Nuestro impacto, contado por quienes lo viven…
“Gracias al apoyo de Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca Valle del Jovel, ahora recibimos agua 2 o 3 veces por semana, cuando antes no llegaba nada. Su esfuerzo para detectar y reparar fugas ha mejorado el suministro en nuestras casas. Ahora, nos toca cuidarla para que el trabajo realizado no sea en vano.”
Cómo Puedes Ayudar
Todos los que cohabitamos la Cuenca del Valle de Jovel, necesitamos de TODOS, compartimos la misma responsabilidad para mantener un territorio sano.
“Después de años de escasez en el barrio Linda Vista, gracias al apoyo de Sapam y la asociación civil Acciones por el Buen Vivir, ahora podemos disfrutar de un mejor suministro de agua. Ya no dependemos de pipas, y puedo regar mis plantas y llenar mi cisterna para el aseo de mi hogar. El programa de recuperación de fugas fue clave para solucionar este problema. Estamos comprometidos a cuidar el agua para no volver a pasar por esta situación.”
“Nos contactamos con los miembros de CATCVJ preocupados por la falta de agua y solicitamos un pozo profundo. Gracias al trabajo de los ingenieros y el uso de un terreno del asilo Senilia, lograron encontrar agua. Esto ha beneficiado al 40% de los miembros de Cuxtitali. Desde la mesa directiva, estamos muy agradecidos por su apoyo y esperamos seguir trabajando juntos para mejorar el suministro, con el sueño de recibir agua más frecuentemente. Nunca dejaremos de agradecer por este maravilloso pozo.”
Transparencia
La transparencia en el Comité de Cuenca se manifiesta en tres momentos clave: primero, al presentar las propuestas y los impactos esperados; segundo, con el informe anual de proyecto, que es revisado y comentado por las instituciones miembros y donantes; y finalmente, en la participación activa de gobierno, sociedad y donantes en las actividades del proyecto.
Nuestras Alianzas








