Nuestros Proyectos: Impacto y Sostenibilidad

Aliados por el agua

Lideramos brigadas de detección de fugas, análisis de calidad del agua, y capacitaciones para asegurar un suministro de agua potable sostenible y saludable en la Cuenca del Valle de Jovel.

Las manzanas: Centro agroecologico

El espacio experimental de Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca del Valle de Jovel se dedica a compartir técnicas para el cuidado del agua y la conservación del suelo, promoviendo una agricultura libre de químicos y la recuperación de semillas nativas.

Proyecto polinizadores

Promovemos la creación de espacios urbanos en San Cristóbal de Las Casas que sirvan de refugio y alimentación para aves y polinizadores. En 2020, donamos cerca de 30,000 plantas de 24 especies, restaurando el entorno urbano con flora nativa y donaciones de Pronatura Sur.

Conservación de bromelias de uso ceremonial

Reubicamos más de 1,600 bromelias y dispersamos 172,500 semillas en 5 jornadas de intervención, colaborando con parques y reservas para preservar la biodiversidad en la Cuenca del Valle de Jovel.

Reciclaje / Composta

En nuestro Centro para la Transformación de Residuos Orgánicos, hemos desarrollado un proceso sostenible que convierte residuos orgánicos en abono de alta calidad, apoyando la reducción de desechos y mejorando la salud de nuestros suelos.

Reforestación

Desde hace 15 años, reforestamos la Cuenca Hidrográfica de San Cristóbal, recuperando bosques y ecosistemas afectados por la tala, incendios y cambios de uso de suelo para mitigar la crisis hídrica.

|

Nuestro impacto, contado por quienes lo viven…

“Este año (2022), me mudé a San Cristóbal de Las Casas y a través de redes sociales me enteré de las jornadas de reforestación. Sin duda, asistir como voluntaria me cambió mucho la perspectiva con la que yo veía a San Cristóbal, ya que, aunque es un Pueblo Mágico, con multiculturalidad, con espacios increíbles que las personas desean conocer, un gran centro turístico, etc… están ocurriendo muchas situaciones negativas alrededor del mismo, ambientalmente hablando. Ir un día a plantar un árbol a la montaña, puede ser un pequeño paso para un gran cambio. Ojalá todos pudiéramos vivir esta experiencia y compartirla con amigos y familiares. Es, literalmente, un respiro fresco al alma.”

Montserrat

Organizadora de eventos

Cómo Puedes Ayudar

Todos los que cohabitamos la Cuenca del Valle de Jovel, necesitamos de TODOS, compartimos la misma responsabilidad para mantener un territorio sano.

“Es un honor servirle a la Madre Tierra y poder estar en contacto directo con la naturaleza en pro de la vida y recuperación de nuestros bosques y siembra de árboles que nos proporcionan agua, sombra, oxígeno, madera, etc. Convoco a todas las personas a que se sumen a más campañas.”

Socorro Guillén

Voluntaria

“Participar en los proyectos de Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca del Valle de Jovel fue una experiencia gratificante y enriquecedora. Aprendí, crecí y contribuí al desarrollo sostenible de nuestra región. ¡Orgulloso de haber sido parte y ansioso por regresar!”

Jose Julian

Ingeniero Civil