Conservación de bromelias de uso ceremonial

Niluyarilo es la palabra en lengua chiapaneca que significa flor de niño. El proyecto “NILUYARILO” está dedicado a la recuperación y reubicación de bromelias silvestres de uso ceremonial. Las bromelias son un grupo de plantas que desempeña un papel crucial en los ecosistemas locales, clave para la biodiversidad de Chiapas, ya que estas proporcionan refugio y alimento para una amplia variedad de fauna. Actualmente las poblaciones de algunas especies de bromelias se ven amenazadas debido a la pérdida de hábitat y las prácticas de extracción de recursos forestales.

En Chiapas algunas bromelias son elementos importantes de prácticas culturales, las especies Tillandsia guatemalensis o pluma y Tillandsia ponderosa o mazorca son consideradas uno de los elementos centrales de la celebración de la Topada de la Flor en seis municipios de la región Chiapa. “NILUYARILO” busca proteger estas plantas y conservar su importante papel cultural y ecológico. Nuestro principal objetivo es recuperar y reubicar bromelias silvestres provenientes de altares ceremoniales de la región Chiapa. Además buscamos concientizar a la comunidad sobre su importancia cultural y ecológica, promoviendo prácticas de conservación. A través de la participación activa de la comunidad, fomentamos la adopción de medidas sostenibles que garanticen la supervivencia de estas especies y su entorno en los bosques de Chiapas.

Bromelias Recolectadas

Bromelias Reubicadas

Semillas Dispersadas

Actividades

El proyecto “NILUYARILO” se enfoca en tres grandes actividades: la recuperación de bromelias, el cuidado en viveros y su reintroducción en áreas naturales protegidas. Cada año, recolectamos bromelias usadas en festividades, las trasladamos a viveros para su cuidado y propagación, y, finalmente, las reubicamos en bosques de Chiapas. Además, realizamos actividades de concientización con la comunidad, involucrando a niños, jóvenes y voluntarios en el proceso de conservación.

Recuperación de Bromelias

Cada año, durante los meses de diciembre y enero, recolectamos bromelias utilizadas en festividades para darles una nueva oportunidad de vida. En 2023, logramos trasladar 1,642 bromelias a nuestro vivero, donde son cuidadas y rehabilitadas con el objetivo de reintroducirlas a su entorno natural. Este esfuerzo no solo contribuye a la conservación de estas especies, sino que también fomenta prácticas responsables que respetan y protegen nuestra biodiversidad.

Cuidados en Vivero

En nuestro vivero, brindamos un cuidado temporal a las bromelias, monitoreando su desarrollo para garantizar su recuperación. Las plantas que logran producir hijuelos o liberar semillas son preparadas cuidadosamente para su reintroducción al bosque, promoviendo su ciclo natural. Durante este proceso, nos aseguramos de que se mantengan hidratadas y saludables, evitando cualquier daño adicional, y garantizando así su éxito en el ecosistema al que pertenecen.

Reintroducción en el Bosque

Una vez que las bromelias y sus hijuelos completan su período de cuidado en el vivero, son reintroducidos en el bosque en áreas cuidadosamente seleccionadas para garantizar su supervivencia. En 2023, organizamos cinco jornadas de reintroducción, logrando dispersar más de 172,500 semillas en bosques protegidos como la Reserva Moxviquil, el Parque Ecológico Encuentro y el Centro Ecológico Recreativo “San José”. Este esfuerzo refuerza nuestro compromiso con la restauración y conservación de los ecosistemas locales.

Cómo Puedes Ayudar

Te invitamos a formar parte del proyecto “NILUYARILO” y contribuir a la protección de las bromelias y de los ecosistemas donde habitan. Puedes participar en nuestras jornadas de reintroducción, apoyar el cuidado de las plantas en viveros, o ayudar en las actividades de concientización en la comunidad. ¡Tu participación es fundamental para conservar estas plantas tan valiosas para nuestra cultura y naturaleza!

Rescate de bromelias

Teléfono: 55 3710 0690

Correo: bromelias@cuencavallejovel.org